¿Eres una Organización de la Sociedad Civil o Startup que trabaja por la seguridad vial?

¡Participa por un premio de hasta $400,000 para desarrollar tu iniciativa!

Fundación Aleatica para la Seguridad Vial
te invita a revisar las bases y postular  tu iniciativa.

Fundación Aleatica para la Seguridad Vial te invita a revisar las bases y postular  tu iniciativa.

Fundación Aleatica
Logotipo decenio de acción para la seguridad vial

Objetivo

Identificar e impulsar el desarrollo de iniciativas o proyectos diseñados e implementados por Organizaciones de la Sociedad Civil y Startups, que inciden en la prevención de fatalidades y lesiones graves ocasionadas por siniestros viales. Estos proyectos deben estar enmarcados en los ejes de infraestructura vial segura, vehículos seguros y uso seguro de las vías de tránsito, orientados en atender los siguientes factores de riesgo:

  • Exceso de velocidad
  • No uso de equipamiento y conductas de riesgo en motociclistas
  • No uso del cinturón de seguridad en todos los ocupantes
  • Consumo de alcohol o estupefacientes al conducir
  • Uso de celular y otros distractores
  • Rebases inseguros 
  • Atropellamientos

Las iniciativas deberán estar orientadas y diseñadas para implementarse en las zonas de influencia de las concesiones de Aleatica en México, específicamente en: Circuito Exterior Mexiquense, Supervía Poetas, Viaducto Bicentenario, Libramiento Elevado de Puebla, Autopista Urbana Norte, Autopista Amozoc – Perote, Autopista Atizapán – Atlacomulco

Retos

Seguridad sobre
dos ruedas

¿Cómo podemos proteger a los motociclistas mediante intervenciones integrales que combinen equipamiento, educación y mejoras en el entorno vial, con el fin de prevenir fatalidades y lesiones graves por siniestros viales?

Transformando
puntos de riesgo

¿Cómo podemos prevenir fatalidades y lesiones graves por siniestros viales en zonas de alto riesgo, mediante intervenciones en infraestructura que prioricen la seguridad de los usuarios vulnerables, con un enfoque de sistema seguro?

Cultura vial en
movimiento

¿Cómo podemos promover hábitos de conducción segura y responsable a través de soluciones innovadoras que reduzcan los factores de riesgo: el exceso de velocidad, el uso de celular y otros distractores, la conducción bajo los efectos del alcohol o estupefacientes, el no uso del cinturón de seguridad por todos los pasajeros, no uso de equipamiento, los rebasamientos inseguros y los atropellamientos?

¿Quiénes pueden participar? 

Organizaciones de la Sociedad Civil y Startups formalmente constituidas y con operación en México y que cuenten con la siguiente documentación legal:

  • Acta constitutiva
  • RFC
  • Domicilio fiscal
  • ID IMSS
  • Dictamen de seguridad social
  • Startups TRL6 o superior

Principios clave de selección

Evidencia

Datos que respalden la viabilidad y efectividad de la solución.

Innovación

Propuestas creativas, con nuevos enfoques, herramientas o metodologías.

Sostenibilidad

Puedan mantenerse en el tiempo con recursos propios o aliados estratégicos del ecosistema.

Escalabilidad

Con potencial de replicarse en otras zonas de incidencia de Aleatica.

Alineación

Alineado con los ejes estratégicos —infraestructura vial segura, vehículos seguros y uso seguro de las vías de tránsito—, así como con los principales factores de riesgo: exceso de velocidad; no uso de equipamiento y conductas de riesgo en motociclistas; no uso del cinturón de seguridad por todos los ocupantes; consumo de alcohol o estupefacientes al conducir; uso de celular y otros distractores; rebasamientos inseguros y atropellamientos, en las zonas de incidencia de Aleatica.

Principios clave de selección

Evidencia

Datos que respalden la viabilidad y efectividad de la solución.

Innovación

Propuestas creativas, con nuevos enfoques, herramientas o metodologías.

Sostenibilidad

Puedan mantenerse en el tiempo con recursos propios o aliados estratégicos del ecosistema.

Escalabilidad

Con potencial de replicarse en otras zonas de incidencia de Aleatica.

Alineación

A los ejes estratégicos (infraestructura vial segura, vehículos seguros y uso seguro de las vías de tránsito) y a los factores de riesgo: Exceso de velocidad, no uso de equipamiento y conductas de riesgo en motociclistas, no uso del cinturón de seguridad en todos los ocupantes, consumo de alcohol o estupefacientes al conducir, uso de celular y otros distractores, rebases inseguros y atropellamientos en zonas de incidencia de Aleatica.

Ganadores

Se elegirán a 3 ganadores*. 

Primer lugar

$400,000 MXN

Segundo lugar

$350,000 MXN

Tercer lugar

$300,000 MXN

*Premios con IVA incluido

Cronograma

Visión del programa

Inicio de convocatoria

23 Julio

Candidatura y abstract

23 Julio - 26 Agosto

Capacitaciones

2, 5, 9 y 12 Septiembre

Presentación
Documentación del Proyecto

19 Septiembre - 12 Octubre

Cierre de convocatoria

12 octubre

Anuncio de finalistas

24 Octubre

Capacitación
Perfect Pitch

3 y 10 Noviembre

Pitch Day y
Premiación

26 Noviembre

Seguimiento

2026

Cronograma

Visión del programa

Inicio de
convocatoria
23 Julio

Candidatura
y abstract
23 Julio
26 Agosto

Capacitaciones
2, 5, 9 y 12
Septiembre

Presentación
Documentación
del Proyecto
19 Septiembre
12 Octubre

Cierre de
convocatoria
12 Octubre

Anuncio
de finalistas
24 Octubre

Capacitación
Perfect Pitch
3 y 10 Noviembre

Pitch Day y
Premiación
26 Noviembre

Seguimiento
2026

Tutorial postulación

PREMIO SOMOS SEGURIDAD VIAL ES UN PROGRAMA DE:

ALIADO